Consejos de escritura

sábado, 2 de marzo de 2013

SENSIBILIDAD

Me he anotado a un reto del blog de Carmen y sus amigos para leer este año Orgullo y Prejuicio, uno de mis libros favoritos, tanto que esta más que una lectura, será una relectura y ni pensar en qué número porque no tengo ni idea. De cualquier modo, es un reto al que jamás podría resistirme, porque disfruto tanto de esta obra que cada vez que la leo es como vivir una nueva experiencia.



Les he comentado lo mucho que respeto y admiro la obra de Jane Austen, y qué tan grande ha sido su influencia en mi vida, por lo que leerla es siempre un placer. Si bien Orgullo y Prejuicio es mi historia favorita, adoro todos sus libros, con un interés muy especial en Sentido y Sensibilidad, una historia que me encanta por todo lo que me hace reflexionar respecto a mí misma, de allí el título de la entrada.

Nunca me atrevo a escribir basada en los personajes de esta gran autora, me provoca terror, como le pasará a muchos más, supongo, pero si alguna vez he tomado valor para hacerlo, ha sido siempre con el personaje de Marianne Dashwood y su extraordinaria sensibilidad como guía. Quizá sea porque me veo a mí misma con esa suerte de defecto/virtud, ya que creo la sensibilidad es tanto uno como otra. Lo primero porque ser guiada por el corazón puede con frecuencia ser peligroso, pero también es muy bonito el pensar que no todo es visto desde el lado lógico. A decir verdad, creo que un buen balance sería lo ideal; mente y corazón trabajando a la par.

Para terminar esta entrada, nacida de un momento de reflexión, quiero compartir un breve texto acerca de la sensibilidad que escribí hace un tiempo, espero que lo disfruten.




SENSIBILIDAD


Resultaba difícil saber cuándo empezó Marianne a mostrar esos indicios de extrema sensibilidad que en una criatura de diferente carácter hubieran resultado, quizá, exagerados.

Aún en los tiempos que corrían, cuando una niña sensible y delicada era apreciada, por no decir exhibida con orgullo, no faltaba un ojo avizor, preocupado por lo que podría considerarse también como fragilidad de temperamento.

Y tal vez a aquel observador no le haría falta razón, sin afirmar desde luego que la fragilidad de temperamento pudiera ser vista como consecuencia de esa extrema sensibilidad.

Sin embargo, cierto era que tal rasgo llevaría a pensar con facilidad en futuras penas, ya que como bien se sabe, nada atrae más al dolor que la certeza del sufrimiento como una suerte de destino añorado en cierta medida, ya que el sensible es casi siempre soñador, y aún cuando pueda ser consciente de que el dolor es terrible, preferirá mil veces sentirlo, que no sentir nada, porque claro está que quien no ha sentido un corazón lacerado no ha conocido tampoco la dicha del mismo palpitando de felicidad.

Entonces, ¿qué pasaba con la señorita Marianne Dashwood? ¿Era tan solo un alma sensible, como muchas que poblaban el mundo? ¿O se trataba tal vez de un ser de frágil temperamento  destinado al sufrimiento?

La respuesta, por todos conocida, es que esta joven de carácter grácil, apasionado, que no anhelaba más que conocer los sentimientos más profundos, era simplemente un ser humano como cualquier otro, con los mismos deseos y temores, que escogió, plenamente consciente de lo que su decisión acarrearía, amar. Porque aún cuando el amor duele, también nos concede el júbilo de los momentos vividos, y es allí donde radica la clave de la sensibilidad, aquella incomprendida y vista con recelo.

Porque la sensibilidad encierra un extraordinario valor siempre y cuando estemos dispuestos a enfrentar sus consecuencias; y tenemos todos claro que en el caso que nos concierne, ninguna mujer hubiera mostrado mayor arrojo para levantarse una vez que sus esperanzas se vieron deshechas, dejando atrás el infierno del dolor.

Entonces, con esta certeza, podemos asegurar que todo ser dispuesto a permitir a su corazón hablar, y vivir con la seguridad de que más allá de las tormentas encontrará la calma que tanto añora, es digno de respeto y admiración.

La sensibilidad no es extrema, o exagerada, como podría asegurar aquel sujeto que ve los acontecimientos con cínica postura, sino que forma parte de un todo, y si, lo mismo que Marianne, deseamos que sea nuestro norte, jamás podríamos ser juzgados por ello. Al contrario, podemos compartir este rasgo de nuestra naturaleza con quienes nos rodean, con la seguridad de que si no encontramos un futuro tan promisorio como el que tuvo ella la dicha de hallar, llegado el momento, podremos ver al pasado, y estar orgullosos de no haber dejado nunca una palabra sin decir, o un sueño abandonado.

Y estarán de acuerdo en que semejante convicción nos inspirará a continuar por el difícil camino de la vida con mayor decisión y ánimo, recordando, siempre, que ninguna tormenta es eterna, y que el sol saldrá cada mañana.

Un alma sensible lo apreciará, por supuesto.


22 comentarios:

  1. Y cómo te ibas a resistir a este reto??? jaja Imposible!!! Suerte!!!
    Me encantó lo de la sensibilidad, la plasmaste tal cual, felicitaciones!!!
    Me encantó!!! Nunca dejas de sorprenderme!!!
    Feliz finde amiga!
    Roos

    ResponderEliminar
  2. Preciosa entrada Claudia, llena de ternura y sentimiento.
    Te felicito.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado la reflexión que hacer acerca de la sensibilidad y me gustaría creer que así sucede efectivamente, tengo dudas, ser sensible acarrea sufrimiento y además hay que callarlo en muchas ocasiones para no mostrar vulnerabilidad. Hay ocasiones en que conozco a personas y me pregunto ¿donde tendrán escondida la sensibilidad?
    Leer a Austen siempre es un placer, bien lo sabemos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola, muy interesante tu blog! Te sigo :D

    ResponderEliminar
  5. ainsss, a ver si tengo tiempo para ponerme a leer. Un besazo.

    ResponderEliminar
  6. Vas a disfrutar mucho con este reto entonces. Y precioso el texto que nos has dejado! Gracias!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Uy un reto genial, es un libro muy bello, que uno no se cansa de leer. Adore tu reflexión sobre la sensibilidad que haces centrándote en otro libro de la Austen. Aunque aveces me fastidie Mariane solo un alama inocente y enamorada actua como ella. Un beso y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  8. Yo también estoy apuntada al reto aunque lo mío será una relectura.

    ResponderEliminar
  9. Qué bien descrita la Sensibilidad.
    Grande eres Aglaia, grande.

    Feliz domingo.

    ResponderEliminar
  10. Yo también me he animado con el reto. Aunque es la primera vez que voy a leer a la autora jeje
    Y el fragmento que has escrito sobre la sensibilidad muy bonito, muy acorde me imagino a la obra jeje.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  11. Me encanta el reto y además se trata de mi libro favorito de esta autora.

    Que lo disfrutéis.

    Besos

    ResponderEliminar
  12. ¡Ay no lo he leído! No sabes las ganas que tengo. Quiero conseguirlo en cualquier momento. Me he guiado por tus reseñas y debe ser estupendo.
    Gracias cariño. Por lo menos tengo una idea clara mientras lo espero. Un besoteee

    ResponderEliminar
  13. No podré apuntarme al Reto; pero, seguro, que las que lo hacéis lo vais a pasar "de miedo".
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola Aglaia!
    Seguro que disfrutas leyendo "Orgullo y Prejuicio", es un reto estupendo,preciosas palabras nos has regalado con tu entrada.
    Besos y Feliz Semana.

    ResponderEliminar
  15. Me encanta Jane Austen. He leido "Orgullo y Prejuicio" un montón de veces...

    Por cierto soy Pérfida
    Un saludo coleguita

    ResponderEliminar
  16. Jane Austen es uno de mis grandes pendientes, pues aún no he leído ningún libro suyo. Pero no me atrevo a apuntarme a más retos que luego no los cumplo... El texto sobre la sensibilidad es precioso, escribes muy bien. Besos.

    ResponderEliminar
  17. Suerte con el reto^^

    BSS...desde el blog de Fr@nela

    ResponderEliminar
  18. Es un reto muy bonito...y se que a ti te encantara y lo superaras jejeje...Nunca he leido el libro de orgullo y prejuicio, es fiel la pelicula a èl?

    Besitossss

    ResponderEliminar
  19. Precioso texto! Suerte con el reto :-) Un beso!

    ResponderEliminar
  20. Ese libro es tan... perfecto!
    Espero poder leer pronto el tuyo, vengo de Zona Excéntrica, buena entrevista...

    Besos mentales.

    ResponderEliminar
  21. Qué bonito!! Enhorabuena por el relato, me ha gustado mucho. Una mezcla de historia y reflexión con la que he estado de acuerdo en muchísimos párrafos.
    Un besin

    ResponderEliminar
  22. Preciosa entrada!!! Y gracias por unirte al reto, Aglaia. Siempre es un placer contar contigo...
    Besines,

    ResponderEliminar

Tu palabra vale oro