Consejos de escritura

miércoles, 11 de diciembre de 2013

LA LOCA DE LA CASA: ROSA MONTERO


Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos.

La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veinte años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.


Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre Rosa Montero y su imaginación.



Cuando me obsequiaron este libro, me pregunté si había algún mensaje oculto en el título, pero no, no se trataba de ninguna alusión personal, aunque hubiera estado muy bien dada. En realidad, no sabía nada de él, pero tan solo con leer la sinopsis supe que él y yo nos íbamos a llevar bien.  

La loca de la casa es un libro de Rosa Montero, la autora española tan conocida, que con esta obra nos muestra su lado más personal e íntimo, ese que la lleva a escribir, y con el que podemos sentirnos tan identificados los que amamos coger el lapicero y plasmar en palabras lo que sentimos.

Este libro no es solo una novela, también una especie de autobiografía, donde nos adentramos en los recuerdos de la autora; ella nos cuenta su proceso de creación, todo salpicado con increíbles anécdotas de otros conocidos escritores. Descubrimos, por ejemplo, que el gran Goethe sacrificó de algún modo su obra al preferir vivir en los placeres de la corte, que Tolstoi no tenía precisamente un carácter encantador, y así muchos otros datos interesantes.



Cada capítulo nos sorprende con alguna cosa que no esperábamos, un dato que oímos alguna vez, y seguro olvidamos, comprobando, al menos a mí me ha pasado, que en cada párrafo hay mucho de nuestros propias formas de ver la vida. Hay mucho de fantasía aquí, muchas metáforas, juegos, ilusión... Creo que Rosa Montero se lo pasó fenomenal escribiendo este libro, se habrá divertido inventando las historias más increíbles que, cosa curiosa, tienen una base de verdad. Después de todo, ¿no es acaso la ficción una forma de interpretar la realidad? 

El título hace referencia a una frase de Santa Teresa de Jesús, quien decía: "La imaginación es la loca de la casa", y resulta más verdadero que la verdad misma, porque es este frenesí, esta falta de lógica, la necesidad de dejarse llevar por las ideas al escribir, lo que convierte a los escritores, en eso, escritores.

Les aseguro que esta es lectura ligera, y al mismo tiempo, muy inteligente, de esas que tanto te entretienen como te dejan pensando. La recomiendo muchísimo, toda persona que disfrute leer la apreciará en su gran dimensión.

23 comentarios:

  1. De Rosa Monterio solo he leído "La hija del caníbal" y no me gustó nada, no he vuelto a repetir y por las opiniones que he leído de esta novela, no va a ser con la que continúe con esta escritora.
    De todos modos me alegro mucho de que te haya gustado tanto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. De Rosa Montero leí "La ridícula idea de no volver a verte" y no me gustó, sé que fue el libro, me voy a apuntar este para probar con otor a ver qué tal. Un beso :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la reseña, no me llama mucho la atención, pero por que no leo este tipo de libros por ahora.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Uhmmmm, no habrá querido decir, el loco de la casa en el título? es que me viene bien ese título...

    Saludosssss

    ResponderEliminar
  5. De esta autora aún no he leído nada y tiene otros libros que me atraen más que este, por lo que de momento no creo que me anime con él
    besos

    ResponderEliminar
  6. De la autora leí uno y lo disfruté, así que me lo llevo anotado que me apetece volver a repetir.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  7. Me lo apunto porque parece interesante pero no he leído nada de la autora!!

    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. Me encanta este libro, iba a decir lanzándome a dar motivos. Pero lo cierto es que me gusta Rosa Montero, su tono tan especial y todas las claves para pensar entre sus líneas. Es además común a toda su obra
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Parece muy interesante :)
    Muchas gracias por la recomendación :)
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Me gusta Rosa Montero pero aún no he leído este libro. Y viendo como hablas de él, voy a tener que hacerlo pronto.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  11. Parece interesante yo he visto el libro , pero no me atrevido a leerlo capaz que lo haga . Te me cuidas mucho y gracias por la recomendación

    ResponderEliminar
  12. Me gusta cuando los escritores intiman con el lector, nos cuentan sus secretos, nos hablan de sí mismos.
    Tienes un blog precioso, elegante, delicado, rebosante de letras y sentimiento. Me quedaré en este, tú rincón. Si me lo permites...

    Gracias por tu visita, otros se perdieron por el camino :) Bss

    ResponderEliminar
  13. ¡¡Hola Claudia!!
    Veo que no soy la única que aún no me he estrenado con Rosa, parece interesante, gracias por tu reseña.
    Besos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  14. No he leído todavía nada de Rosa Montero. Tomo buena nota de tu recomendación, Aglaia.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Me ibas convenciendo según te iba leyendo, pero ya cuando has definido la lectura como ligera pero inteligente me he dicho "¡¡sí!!". Me lo apunto, aunque tenía previsto leer de Rosa Montero "La ridícula idea de no volver a verte". Pues bueno, serán dos.

    Gracias. Besos!

    ResponderEliminar
  16. Pero, ¿cómo conoces estos libros si yo ni siquiera oí hablar de ellos? jejejeje. Un besazo.

    ResponderEliminar
  17. Me encanta la frase "La imaginación es la loca de la casa"!! Te la robo, bueno, a Santa Teresa, jejje.
    En cuanto al libro... me llama muchísimo así que no descarto sucumbir a sus encantos :)
    Un besito

    ResponderEliminar
  18. Me ha gustado la Reseña de este Libro. No he leído nada de Rosa Montero y me lo apunto, sin duda.
    Abrazos y Besos.

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante amiga. Gracias por el dato. Espero que estes bien y que disfrutes el fin de semana. Besotes guapa.

    ResponderEliminar
  20. Pinta bien, ¡gracias por la reseña! =)

    Besoooos ^^

    ResponderEliminar
  21. ¿Te consideras la loca de la casa? jejejej. Un besazo.

    ResponderEliminar
  22. Aglaia, siempre me conmueves ¡y convences! con tus bellas reflexiones. Me encanta Rosa Montero por una novela en particular, Historia de un rey transparente, y me encantaría divagar con ella y su loca. Quizás a mí también me daría por pensar que se refiere a mí el título ;o)
    Besotes lectores.

    ResponderEliminar
  23. No pude terminar "La historia del Rey Transparente", quizás por no pillarlo en el mejor momento. Tengo ganas de seguir con esta autora, creo que tengo algún libro por casa. Me gustan este tipo de novelas más personales, de ella se aprenden muchas cosas.
    Besos

    ResponderEliminar

Tu palabra vale oro