Consejos de escritura

domingo, 16 de noviembre de 2014

YO SOY MALALA de Malala Yousafzai y Christina Lamb



Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a casa de la escuela en autobús, y pocos pensaron que fuera a sobrevivir. Sin embargo, la milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la protesta pacífica, y es la nominada más joven de la historia para el Premio Nobel de la Paz. "Yo soy Malala" es el excepcional relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones. "Yo soy Malala" nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.



"Soy de un país que nació a medianoche. Cuando estuve a punto de morir era poco después del mediodía"

La primera vez que oí mencionar a Malala fue en un noticiario, cuando la noticia de su brutal ataque dio la vuelta al mundo. Como casi todas las personas que se habrán enterado entonces de la existencia de esta niña y el horror que le tocó vivir, me sentí impactada y muy apenada por ella; pero es verdad que no conocía mucho acerca de su corta vida, de qué le había llevado exactamente a convertirse en el blanco de esa banda de fanáticos religiosos dispuestos a cometer semejante atrocidad contra ella. Entonces, una amiga bloggera, Jota Esquivias, subió una entrada en su blog en que compartió información, así como algunos de los artículos que Malala publicó en su propia página antes del ataque, en el que hablaba acerca de lo que la impulsó a crear ese espacio para así denunciar las muchas injusticias en su país, en particular el hecho de que la educación estaba y está aún, prácticamente vedada para las niñas. Esto la puso en la mira de organizaciones terroristas que no solo la amenazaban una y otra vez, sino también a su padre, un activista y educador con una fuerte conciencia social que inculcó a su hija el amor por la libertad y el poder de la educación. 

Desde luego, me mantuve muy a la expectativa de los progresos de Malala, atenta a las noticias acerca de su recuperación, y  me provocó mucha alegría saber que evolucionó de forma rápida y satisfactoria, que ella y su familia encontraron un lugar seguro en Inglaterra, y que continuaba con sus ideales inamovibles y más fuertes que nunca. Su naturaleza de líder nata, su capacidad de abrir su corazón al mundo y obligarlo a reflexionar le han convertido en un símbolo de la importancia de la educación y el derecho que todo niño tiene desde su nacimiento a ser educado y recibir una formación que los convierta en personas preparadas para enfrentar el mundo y contribuir a mejorarlo.



Yo soy Malala, su autobiografía escrita con la colaboración de Christina Lamb, ha sido un éxito de ventas, y me alegra haber podido comprarla y devorarla en los últimos días. Estoy fascinada por todo lo que he podido aprender, no solo de esta chica extraordinaria, sino también acerca de su familia, en particular de su asombroso padre, y sobre todo porque siento al fin que he logrado conocer al menos un poquito más acerca de su compleja cultura, una que a nosotros al otro lado del mundo nos resulta extraña, demasiado misteriosa y con tal tendencia a los extremos que puede ser muy difícil de comprender.

El libro empieza narrando de forma clara y precisa el día del brutal ataque, podemos acompañar a Malala en ese viaje que se presentaba como uno más a la escuela en un autobús viejo y descuidado que llevaba a unas niñas cargadas de ilusiones que se vieron de pronto atacadas por un grupo de irracionales que ven en peligro sus absurdas prácticas porque creen que las niñas no deben recibir educación. Desde allí, empezamos un viaje para conocer la vida y el entorno de esta niña desde antes de su nacimiento, nos presenta a su padre, un hombre que puede ser considerado extraño en su cultura ya que cree firmemente en la igualdad de géneros y que, cuando su hija nació, eligió criarla de forma libre, ignorando a aquellos que se lamentaban porque no hubiera  nacido niño o que se negaban a celebrar su vida como se acostumbra hacer en su cultura con los recién nacidos varones. Conocemos de primera mano la cultura paquistaní, su nacimiento, sus creencias y costumbres, así como su convulsionada política y lo difícil que resulta encontrar un balance en un país en que la religión divide más de lo que une. 



Si antes apreciaba y respetaba a Malala por su valentía y arrojo, después de leer este libro me he visto tocada por las muchas historias que encierra; la suya, la de su familia, y la de cada paquistaní que busca la paz y que comprende que esta solo puede encontrarse por medio de la igualdad, tolerancia y respeto al prójimo. No importa cuáles sean nuestros géneros favoritos, o hasta que punto lleguen nuestros conocimientos acerca de un tema tan complejo, creo que este es un libro maravilloso en su sencillez y la facilidad con la que nos descubre una historia de dignidad y lucha que debe ser leída; lo recomiendo de todo corazón. 

24 comentarios:

  1. También escuché de ella en las noticias. Y son noticias que crean horror y dan impotencia, porque en nuestra cultura no se comprenden. La gran suerte de esta chica es su familia, quizá hubiera sido distinto de no haberla apoyado y animado en algo tan básico como es la educación y formación a la que cualquier persona tiene derecho.
    Un beso grande, Claudia. Buena semana.

    ResponderEliminar
  2. No lo conocía, gracias por la entrada :P

    Besos ^^

    ResponderEliminar
  3. No me he animado a leer este libro porque no sabía si me iba a interesar pero leyendo tu reseña me lo apunto para un futuro, creo que estas historias está muy bien que se den a conocer.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Creo que destaca más por su mensaje y es simplemente una llamada a los valores que deberían imperar en el mundo. Desde luego hay aspectos muy admirables en lo que le ha tocado pasar y cómo ha actuado en consecuencia.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    No la conocía, pero no es una historia que me llame mucho. Besotes

    ResponderEliminar
  6. Una historia que hay que leer, para aprender, para comprender, para saber. Admirable su lucha.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Es muy admirable el tesón de esa chiquilla, te mando un beso y por fin pude entrar en tu blog

    ResponderEliminar
  8. Una novela con un claro mensaje de lucha, espero poder leerlo!!!

    Besos!!

    ResponderEliminar
  9. Conozco la historia y tengo el libro. Todas las historias tienen (contienen) muchas historias, al estilo de esas muñecas rusas que se "esconden" una dentro de otra. Capas.

    Me alegra saber que lo tengo, porque las ganas ya me las has puesto tú ;)

    Gracias y besos

    ResponderEliminar
  10. Me fascina su historia, cuando ví lo que pasó me entristeció mucho y pensé cuántas niñas pasaran penurias en ésas culturas tan extremas, me dió mucha rabia, luego sentí orgullo de ser mujer y que ella halla logrado que la escuchen.
    LA admiro, la admiro y la admiro, por su valentía a pesar de su juventud y porque es un ejemplo para muchos.
    Besos, ana.

    ResponderEliminar
  11. Una niña fascinante, tú reseña me ha encantado y me anima a caerme con el libro :)
    El mensaje que transmite es tan fundamental que, aunque esté muy mencionado y defendido por todos nunca llegará a estar manido.
    Un besin

    ResponderEliminar
  12. Todo un ejemplo de superación y valentía, tengo que leer este libro. Muy completa tu reseña. Un besote!

    ResponderEliminar
  13. Esta si que me gustaría leerla, solo por el mensaje y lo que se puede aprender de ella.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Debe ser un libro conmovedor y revelador al mismo tiempo como la vida de esta chica tan valiente.
    Impresiona, verdad?
    Besotes liberadores.

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola tesoro! ¡Qué interesante la reseña nena! Son situaciones complicadas en algunos rincones del mundo. Es una suerte haber nacido por estas tierras. Que decirte me da mucha pena. La lectura debe ser inolvidable. ¡Gracias guapa! Miles de besos y cuídate mucho.

    ResponderEliminar
  16. Una reseña francamente interesante. Tengo ganas de acercarme a este título
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Hola!!
    Por supuesto conocía la Historia de Malala desde que se empezó a divulgar en los medios...Y Todo el Mundo deberia saber quien es esta niña cual representa la valentía en nuestros tiempo
    Gracias por la reseña
    Un Saludo!!

    ResponderEliminar
  18. Hola, no sabia nada de esta chica, pero me alegro de que todo fuese al final bien.
    Pero aun así, no es el tipo de lectura que leo, así que esta vez pues paso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    Como tú, conociamos la historia de esta chica a través de las noticias y nos parece admirable. Aún así no creo que leamos el libro ya que no es de nuestro estilo...
    Besitos ♥
    Librería Lunática

    ResponderEliminar
  20. Este es uno de esos libros que quiero leer a lo largo mi vida. Espero hacerlo cuanto antes.
    ¡Besotes!

    ResponderEliminar
  21. Un Libro donde la Dignidad, la lucha y la Libertad forman parte de su argumento no se puede despreciar.
    En una civilización tan diferente y tan hostil para una elevada capa de la población, en especial las mujeres (Las niñas)hay cosas que no se pueden entender. El apoyo de su Familia ha sido transcendental.
    Por supuesto que lo voy a leer.
    ¡¡¡Gracias por compartir tan buenos libros!!!
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar
  22. Escuché su historia en las noticias y me conmovió, gracias por la entrada y darla a conocer!!! Besotes!

    ResponderEliminar
  23. Hola Clau!! Este libro lo he leído y me ha gustado mucho. Comparto contigo la opinión. Un beso grande.

    ResponderEliminar

Tu palabra vale oro