Consejos de escritura

jueves, 23 de marzo de 2017

LA PRINCESA PROMETIDA: WILLIAM GOLDMAN


La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al cual sólo le interesa la caza. El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un encapuchado que los retará uno a uno en su propio terreno.

En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.


Cada tanto me gusta hacer relecturas de mis libros favoritos, o a lo mejor son ellos quienes reclaman mi atención si se sienten un poco abandonados, no lo tengo del todo claro; pero el resultado siempre es el mismo, porque siento que me he reencontrado con un viejo amigo y me lo paso pegada a sus páginas hasta que llego una vez más al final, y lo devuelvo al estante hasta la próxima reunión. Eso es lo que me ha pasado en los últimos días con La princesa prometida, de William Goldman. Resulta que en una de mis excursiones por Pinterest, que me tiene fascinada y cuyo hechizo no decrece, me encontré con esta imagen de la película que me alborotó los recuerdos y me llevó a buscar la novela.


¿Verdad que es hermosa? Creo que quien haya visto la película debe recordar a este trío con mucho cariño, y es que no puede ser de otra forma, porque es una adaptación fantástica de la obra. Recuerdo haber visto la película cuando niña y leído el libro varios años después sin que ninguno desmerezca al otro, se complementan de forma perfecta.

Por lo que nos cuenta Goldman, esta historia nace en realidad de otra escrita por el florinés S. Morgenstern, una suerte de crítica satírica a la sociedad de su tiempo que su padre le  narró cuando era un niño, pero se la contó resumida ya que resultaba un poco densa. Esto, lamentablemente, no lo supo Goldman hasta que compró el libro siendo mayor para regalárselo a su hijo y este no pasó del primer capítulo. Al comprender el "problema", Goldman, que desarrolló su carrera como guionista precisamente gracias a esta historia, decide escribir un resumen en toda regla para que más personas pudieran disfrutarla.


De modo que tenemos una hermosa historia de caballeros con todos los componentes imaginables para enamorar al lector. Romance, misterio, traición, peleas, ¡magia!, honor, villanos... lo tiene todo. Goldman crea una historia entrañable con un sentido del humor irónico y con cierto toque mordaz que nos narra las situaciones más disparatadas. El inicio del libro nos lleva a conocer la historia de la joven Buttercup, que un día descubre que está enamorada de Westley, ese mozo de cuadra al que gusta atormentar con las órdenes más ridículas, y quien responde siempre con un obediente y devoto "Como desees", que como todos sabemos en verdad significa "Te amo". Pero Westley es pobre y decide ir a buscar fortuna para que puedan casarse, con el terrible resultado de abordar una embarcación que es secuestrada por el temible pirata Roberts, y es bien sabido que este no deja prisioneros... Entonces, Buttercup asume que Westley ha muerto, pasan los años y se ve de pronto prometida al príncipe Humperdinck de Florin, un hombre despreciable. Poco antes de la boda, sin embargo, es secuestrada por un trío propio de una historia tremenda como esta; un brillante hombrecillo, un gigante, y el mejor espadachín del mundo. Mención especial para Iñigo Montoya, por favor, a ver a quién no le suena aquello de: "Mi nombre es Iñigo Montoya, asesinaste a mi padre, prepárate a morir". Bueno, pero volviendo a la historia, falta decir que los secuestradores son interceptados por un misterioso hombre de negro dispuesto a frustrar sus planes.


Todo lo que ocurre luego es tan maravilloso que merece ser conocido de primera mano, por lo que me abstengo de desvelarlo, y si ya lo conocen, los animo a releerlo; vaya que vale la pena. Ah, y a no olvidar que "El amor verdadero es lo mejor del mundo, después de los caramelos para la tos".

17 comentarios:

  1. Has traido uno de mis libros favoritos, de mis películas favoritas de mis todos favoritos
    Me encanta. Iñigo Montoya!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Lo leí hace tiempo y no me entusiasmó, es uno de esos casos en los que me quedo con la película
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola guapa,
    Una de mis peliculas preferidas, siempre que la veo disfruto un montón, la pena es que no he leído aun el libro por lo que ojalá pueda hacerlo pronto.
    Besos y nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. ME ENCANTA!!
    La peli es de mis favoritas de siempre =)
    El libro lo leí y me flipó.

    Besotes

    ResponderEliminar
  5. A mi me gusta más el libro que la película es con estar en un cuento de hadas con humor aveces algo irónico. lO mejor es el personaje de Montoya. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  6. Hola!!
    Pues he visto la pe´lícula, varias veces... pero nunca he leído la novela. Quizás me anime
    Un besote

    ResponderEliminar
  7. Este libro me encanta, de vez en cuando releo algunas escenas :D

    Besitos =)

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    El libro me encantó y la peli tambien, pero mas el libro^^
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Hola guapa!
    Me encanto tanto el libro como la película si es cierto que hace muchooo! que la vi pues era una de las preferidas de mi madre y eso me hizo que leyera el libro. Fantástica reseña. Besotes

    ResponderEliminar
  10. Qué bonita la historia del padre, el libro y el hijo :o)
    Yo también recuerdo con mucho cariño la película y a Montoya, jajaja.
    Besotes prometidos.

    ResponderEliminar
  11. Hola Claudia, he visto muchas veces la película y me encanta. El libro hace tiempo que tengo ganas de leerlo, a ver si lo busco y lo leo porque sé que me encantará.

    Besos!!

    ResponderEliminar
  12. Hola! Una bella película pero aún no he leído el libro, ja, tema pendiente!!!
    Gracias por tus visitas que estés muy bien!!! Besotes

    ResponderEliminar
  13. Hola!

    Yo no he leído el libro, pero no descarto hacerlo, lo que si he visto la película y me encantó.
    Besos!

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola!
    Pues a mí me gustaría darle una oportunidad, pero no sé, no he visto ni la película, eso sí, todo el mundo habla maravillas de ella.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  15. No he visto la peli ni leído el libro. Seguramente lea más adelante el libro, no es de mis géneros favoritos pero quiero darle una oportunidad.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. hola! un placer compartirte y ya me anoto la pelicula! me gustan los clasicos y esta parece ser, magnifica reseña que ya comparto. cuantas emociones mueve un libro!!!!! saludosbuhos y gracias!

    ResponderEliminar
  17. Hola hadita linda!

    Cuánto tiempo sin pasarme por aquí y qué grato ha sido encontrarme con la reseña de uno de mis libros favoritos. Opino lo mismo que tú: creo que la peli y el libro se complementan perfectamente a pesar de sus diferencias :)

    Besos de colores, linda!

    ResponderEliminar

Tu palabra vale oro